La segunda semifinal pautada para ese mismo día, entre QRU Escuela 23 y San Martín fue suspendida por luto, al conocerse que la jugadora de voley fallecida en el accidente automovilístico cerca de Cerro Sombrero, Florencia Asencio, pertenecía a las filas del club verde.
Fue una semifinal de dientes apretados, donde ninguno regaló más de la cuenta en el primer tiempo, con unos parejos minutos iniciales donde Cristian Gonzale tuvo la primera chance con un remate desviado, pero Pablo Guereta, el arquero azulgrana, fue la gran figura de Los Cuervos, mostrando gran seguridad y ganando en cada una de las situaciones mano a mano con las que contó Real Madrid.
Maximiliano Retamales y Gonzalo Gómez eran los jugadores que generaban más peligro para el defensor del título, pero Guereta siempre estuvo presente para ahogar los gritos de gol. Tanto es así, que si bien Los Cuervos contó con algunas chances aisladas, no estuvo fino en la finalización de las jugadas, y gracias al arquero vino la apertura del marcador.
Un golpeado Kily Gonzale salió a los 12 minutos, reemplazado por Walter Mansilla, y luego de una atajada espectacular de Guereta sobre Gonzalo Gómez, y de ese contragolpe llegó la apertura del marcador por parte de Mansilla, tras la asistencia de Ullua, casi a los 18 minutos.
Antes, Rata Gómez había estrellado un disparo en el travesaño, y luego Luis Ramírez y Pablo Verón desperdiciarían sendas oportunidades antes de la llegada del entretiempo, con Los Cuervos de Río Grande ganando por 1 a 0.
Al igual que el primer tiempo, el complemento por momentos pareció ser la continuación de la final del 2009, por las especulaciones y el juego friccionado.No obstante, en la lucha por faltarle el respeto al rival, Real Madrid llevaba varios cuerpos de ventaja; el vigente campeón intentó de la mano de Gonzalo Gómez, Retamales y Verón, pero Guereta estaba intratable.
Antes de los 6 minutos, Los Cuervos logró aumentar la cuenta, con un nuevo gol de Walter Mansilla. Fernando Alfonso encaró hasta el fondo y Ullua salvó la pelota antes que saliera por línea de fondo, mientras que el arquero de Real, el ingresado Pablo Cayo, quedó descolocado. La pelota llegó rápidamente al medio para Mansilla, que eludió a un defensor y marcó el 2 a 0.
La alegría azulgrana duraría muy poco, ya que en la siguiente jugada, una segunda tarjeta amarilla sobre Fernando Alfonso, dejó a Los Cuervos de Río Grande sin una pieza fundamental en el esquema defensivo.
Pasados los 7 minutos, un contragolpe de Juanchi Gómez terminó en el descuento de Gonzalo Gómez, y a Real Madrid finalmente se le abría el arco. Juan Gómez erró un gol increíble, y luego Verón remataría al poste.
Real era mucho más, en un momento de desconcierto de su rival, aunque el empate llegó a los 11 minutos en una jugada polémica; Juan Gómez robó en el medio, en un cruce con Gustavo Pintos que pareció ser infracción. Pintos quedó en el suelo tomándose la cabeza, los árbitros dejaron seguir y Juanchi Gómez, sin compañía, clavó un derechazo en el ángulo izquierdo del arco defendido por Pablo Guereta.
Jugadas individuales de Gonzalo Gómez y Gustavo Pintos, provocaron los goles de Juanchi Gómez y Rodrigo Vidal, para que el encuentro se mantenga igualado 3 a 3.
Sin embargo, el actual campeón parecía mucho más entero en todo sentido.
En lúcido Real Madrid llegó al cuarto gol por intermedio de Retamales, que finalmente le ganó el duelo a Guereta a los 14 minutos, con poco ángulo, disparando al primer palo.

A los 19, Pablo Verón definió de contragolpe, y Gonzalo Gómez hizo lo propio a quince segundos del final, asistido por el propio Verón.
Con el resultado 6 a 3, Real Madrid golpeó primero en la dura semifinal por el título de la presente temporada, y de ganar el siguiente partido, que se disputaría en el Polideportivo Carlos Margalot, llegará a la final por tercer año consecutivo.La figura: Gonzalo Gómez